ACTIVIDADES PLAN DE
SOSTENIBILIDAD P.N. DE CABAÑEROS EN NOEZ

NOEZ ACOGE LOS DÍAS 10 Y 11 DE DICIEMBRE UNA DE LAS MUCHAS ACTIVIDADES ORGANIZADAS POR LA DIPUTACIÓN DE TOLEDO INCLUIDAS EN EL PLAN DE SOSTENIBILIDAD DEL P.N. DE CABAÑEROS

El municipio toledano de Noez acoge una carrera de orientación de larga distancia atravesando su imponente sierra. Un  terreno para esta prueba que se  corresponde con una elevación que surge en la llanura toledana, antes de llegar a los Montes de Toledo. Desniveles muy acusados en su parte este principalmente que pueden condicionar la elección de ruta. La parte Oeste presenta un pinar de repoblación que ha sido objeto de una labor de saneamiento este mismo verano, “aclarando” el bosque de pinos. Presenta detalles de relieve, surcos, y de límites de vegetación. La parte más alta de la sierra tiene abundantes detalles de vegetación espesa y rocas que obligarán a una detallada lectura del mapa para alcanzar el control.

LA DIPUTACIÓN DE TOLEDO ORGANIZA CON MOTIVO DEL 27 ANIVERSARIO DEL PARQUE NACIONAL DE CABAÑEROS DIFERENTES ACCIONES Y ACTIVIDADES ENMARCADAS EN EL PLAN DE SOSTENIBILIDAD DEL PARQUE

Actividades financiadas a través del Plan de Sostenibilidad Turística en el Parque Nacional de Cabañeros ejecutado por la Diputación de Ciudad Real y el Plan de Sostenibilidad Turística en los Montes de Toledo ejecutado por la Diputación de Toledo, ambos financiados a través del Programa de Planes de Sostenibilidad Turística de la Secretaría de Estado de Turismo y la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

El Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de Los Montes de Toledo y Cabañeros busca el desarrollo y consolidación de productos turísticos, para dinamizar una comarca con un potencial turístico evidente y contrastado, basado en sus recursos naturales, la cultura y el patrimonio de los 40 municipios que forman parte del proyecto.

UN PLAN DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA PARA DINAMIZAR EL TURISMO, LA CULTURA Y LA ECONOMIA DE LOS MUNICIPIOS DEL PARQUE NACIONAL DE CABAÑEROS Y SU AREA DE INFLUENCIA EN LOS MONTES DE TOLEDO

Un plan para la consolidación de una marca turística Montes de Toledo, mejorar la calidad de la implantación del Sistema de Calidad Turística en Destino (SICTED) y el reconocimiento de sostenibilidad turística en los espacios naturales de la Red Natura 2000.

Se pretende aprovechar las casi infinitas propuestas de una comarca que ha experimentado un aumento muy considerable de visitas en los últimos tiempos, que requiere de una adecuada planificación y control para la conservación de los espacios más visitados, protegiendo los recursos y puntos de interés, gracias a un ambicioso plan nacido de un riguroso estudio de necesidades, concreción de propuestas y colaboración de todos los agentes implicados.

UNAS ACTIVIDADES  PARA PROMOCIONAR EL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DE NOEZ

A la sombra de la silueta de Altamira y atravesado por pequeños arroyos se levanta el municipio de Noez. Diferentes familias nobiliarias (Hernán Niño, Villaumbrosa, Alcañices, López de Sagredo…) dieron esplendor al municipio. Nació tras la colonización mozárabe bajo el reinado de Alfonso VIII. Por primera vez aparece en un documento de compra-venta del año 1238 y en las relaciones de Felipe II. Su historia no puede concebirse al margen de su casa solariega palacio, sus restos romanos o sus personajes ilustres ( Chacón, Canedo, Ruiz de Luna o Licinio de la Fuente).

Si hay algo por lo que destaca el municipio, es por su sierra o pico de Noez, de 1.034 metros de altitud. A él se puede acceder en coche, bicicleta o a pie contemplando las diferentes especies de fauna y flora como plantas aromáticas, encinas, cantuesos y jaras. Ya en la subida podemos disfrutar de impresionantes vistas y una vez arriba encontramos un punto geodésico, desde dónde se avistan los municipios vecinos de Pulgar, Polán y Guadamur.

UN PLAN DE SOSTENIBILIDAD PROMOVIDO POR LA DIPUTACIÓN DE TOLEDO PARA IMPULSAR LA COMARCA DE LOS MONTES DE TOLEDO

Situada al sur de la provincia de Toledo supone una alteración en el perfil generalmente llano de la provincia y otro tanto sucede en lo que a flora y fauna se refiere, puesto que alberga numerosos valles, rañas, laderas y bosques que dan cobijo a especies autóctonas de esta zona como el jabalí, el ciervo, el águila o el recién reintroducido lince ibérico.
Tierras que guardan un gran patrimonio visigodo como Santa María de Melque, los Hitos, San Pedro de La Mata o Guarrazar. Junto a ellos son numerosos los castillos y torres de vigilancia que recorren toda la comarca desde Guadalerzas y Orgaz, pasando por Sonseca, Mazarambroz, Cuerva y Las Ventas con Peña Aguilera hasta Navahermosa, San Martín de Montalbán y Guadamur, entre otros.

Los Montes de Toledo es la comarca toledana de mayor riqueza cinegética, lo que convierte a la provincia de Toledo en la más privilegiada para la actividad cinegética de la caza. De ahí que la gastronomía sea un referente en estas tierras dominando las carnes de caza en sus diferentes guisos, venado, jabalí y perdiz hacen las delicias de aquellos amantes de la cocina tradicional monteña acompañada del rico aceite con D.O. Montes de Toledo.

El visitante no puede irse de esta comarca sin conocer su excelente tradición artesana basada en las actividades cinegéticas, como la guarnicionería y la marroquinería, o procedente de antiguos oficios como el trabajo del mármol y el granito, la taxidermia o la forja artística toledana.

MÁS INFORMACIÓN