PIEDRA
La artesanía de la piedra, se convierte desde los inicios del siglo XV en principal motor económico de muchos municipios de los Montes de Toledo principalmente.
Esta actividad artesana es la más antigua que se conserva en uso en la actualidad, pues ya desde época romana esta constatada la extracción de piedras de las canteras de varios municipios de esta comarca como Navahermosa, San Pablo de los Montes o Las Ventas con Peña Aguilera pero será a partir del siglo XV cuando los habitantes de estas localidades se dediquen a la extracción y trabajo de la piedra de manera exclusiva, esto se debe también al encontrarnos en un zona donde la tierra no permite un desarrollo excesivo de la agricultura debido a esa abundancia de suelos graníticos y por otro lado hay que recordar que los montes y la mayoría de estos términos municipales pertenecen a la ciudad de Toledo hasta mediados del siglo XIX, siendo por tanto la que administra estas tierras y que supone un perjuicio para sus habitantes ya que no pueden dedicarse libremente a la ganadería debido a la falta de terrenos donde sus ganados puedan pastar sin necesidad de abonar un impuesto, por lo que muchas familias se ven abocadas al duro trabajo de la piedra como medio de subsistencia.