Belvís de la Jara


Iglesia de San Andrés Apóstol

Ruta de la Jara y Mirador de Bellavista

Información de Belvís de la Jara:

Teléfono: 925 858 001
Web: https://belvisdelajara.org/#/turismo
Info:
Email: belvis-jara@local.jccm.es

Belvis es un pueblo con personalidad propia, que se sitúa dentro de la "Tierra de Talavera" y nace justamente con la repoblación de gentes de Talavera a mediados del siglo XV, casi a finales de la reconquista. Eso no quiere decir, por supuesto, que su extensa jurisdicción no estuviera habitada desde antiguo por las más variadas gentes: íberos, celtas, romanos, visigodos, árabes..., todos fueron dejando su huella por los más distintos parajes de su término municipal.

Localidad que cuenta con un extenso y rico entorno natural bañado por las aguas de los ríos Tajo y Gévalo, tierras donde podemos encontrar lagunas naturales, barrancos como el de “Los Lobos” y elevados picos como el de Picaza y Aljibes cubiertos por mares de olivos y encinas moldeando el característico bosque mediterráneo. Al ser el agua y sus ríos protagonistas en estas tierras, como demuestran los antiguos molinos encontrados en su término, el visitante y amante de los espacios naturales va a encontrar numerosas actividades acuáticas de ocio así como diferentes rutas de senderismo donde poder disfrutar de la belleza natural de Belvis de la Jara.

Información Turística

Descubre más

¿Qué ver?

Iglesia de San Andrés Apóstol (s. XVI)

Construida en el siglo XVI. La torre es una espectacular construcción en piedra y ladrillo de 1881 y su estilo es mudéjar.


Museo Etnológico

El visitante podrá dar un paseo desde el pasado de este municipio hasta las más alejadas culturas de todo el planeta. Dispone de más de un centenar de piezas de distintos lugares del planeta y diversas piezas hechas a mano por los artesanos locales. Por ese motivo el museo está dividido en dos salas, una sala dedicada al municipio y otra sala dedicada a “otros mundos”, salas que se articulan en torno a un patio donde se pueden observar desde aparatos de una fábrica de gaseosas datadas en 1920 hasta restos arqueológicos o un torno del siglo XIX.

C. I. de la Naturaleza “Labranza de los Pechiches”

Centro de conservación y difusión de la naturaleza donde el visitante podrá observar y conocer la biodiversidad de la comarca de La Jara, disfrutar del medio ambiente como opción saludable y utilizar el medio natural como recurso educativo. Para los amantes de la naturaleza y el ocio es el lugar ideal para practicar senderismo, diferentes talleres de observación de la flora y la fauna, orientación, tirolina, tiro con arco, etcétera.

Pilón

Situado en el paseo Cervantes, en una de las orillas del Arroyo Tamujoso, se trata de una fuente formada por dos caños, y rematada en pináculo de bellota. Conserva todavía la inscripción de su realización " Ayuntamiento y pueblo 1859".

Monumento al Campesino Olivarero

Monumento destinado a homenajear a aquellas personas del mundo rural de Belvís de la Jara, que se dedican a las labores del olivar.

Monumento al D. Fernando Jiménez de Gregorio

Monumento destinado a homenajear a D. Fernando Jiménez de Gregorio, historiador, geógrafo, arqueólogo y escritor español.