Calereruela


Iglesia de San Juan Evangelista

Pilastras visigodas

Información de Caleruela:

Teléfono: 925 435 081
Web: http://www.caleruela.org/municipio/patrimonio/
Email Ayuntamiento: caleruela@local.jccm.es

El nombre de Caleruela es fácil deducir que proceda de algún afloramiento calizo y que se nombra en diminutivo para diferenciarlo del cercano pueblo de Calera.

El pueblo está dividido en una parte montañosa y otra llana y en la confluencia de ambas se ubica la población. En la zona montañosa destacan los cerros de la Navarra, Gatos y Canchera, y en este último, podemos encontrar un conjunto de rocas metamórfica graníticas caprichosamente agrupadas por la naturaleza y erosionadas que constituyen un paisaje pintoresco.

Durante unas obras realizadas para reformar la iglesia en los años sesenta se encontraron restos de un poblamiento celtíbero de la edad del hierro que siguió habitado en época romana y visigoda, como demostraron las sepulturas y sarcófagos de época tardorromana y las pilastras visigóticas halladas. Incluso, apareció una inscripción epigráfica dedicada a la diosa lusitana Ataecina.

Información Turística

Descubre más

¿Qué ver?

Iglesia de San Juan Evangelista (s. XV)

En la segunda mitad del siglo XV se decidió destruir el templo antiguo y construir una magnífica iglesia bajo los cánones del estilo gótico tardío. Esta iglesia estaba compuesta por una nave y ábside poligonal de cinco parámetros, con fábrica de mampostería. Sobre la fachada se levanta la espadaña de ladrillo macizo de tejar. Es de dos cuerpos, en el primero se abrían tres arcos semicirculares para las campanas; el segundo lo constituye un frontón de lados ligeramente acombados con un arco semicircular en el centro para campanillo, dos bolas a los lados y otra en el remate con una cruz. Así mismo se decidió construir un pórtico. En su interior, destacan los dos retablos que hay a cada lado del presbiterio que son exactos y de estilo clásico renacentista, mientras que el mayor es de un plateresco admirable.


La cruz de las Viñas (s. XVIII)

Crucero de piedra del año 1734 tal y como aparece en uno de los escalones el basamento. De estilo gótico-renacentista, La cruz de las Viñas recibe su nombre porque se encontraba en un terreno rodeado de este tipo de cultivo. Estas cruces se colocaban en entradas y salidas de los pueblos para indicar el camino a otros lugares de culto.

Pilón (s. XX)

Fue construido en 1908 junto a un pozo que se sitúa junto a él. Este conjunto servía para abrevar el ganado y para que las mujeres recogieran agua para el uso doméstico. Está compuesto de dos vasos el rectangular y el circular de granito, rodeados por losas del mismo granito para preservar la formación de charcos y proteger el entorno.