La Jara

Tierras por las que discurre el camino hacia Guadalupe en su tramo final por la provincia de Toledo. Comarca que recibe su nombre debido a su planta más característica, la jara, que domina por todo este territorio junto a otra variedad de flores que hacen rica la miel de esta zona, pero no solo la jara, también abunda el bosque mediterráneo de encinas que esconde entre sus ramas y bosques numerosos restos arqueológicos de época preromana y romana.
Para los amantes del senderismo, cicloturismo y los paseos a caballo, la vía Verde de la Jara (antigua infraestructura ferroviaria) constituye un atractivo especial ya que se trata de un sendero natural que discurre por casi toda la comarca. Otra ruta espectacular es la del Chorro, cerca de Los Navalucillos, dentro del parque Nacional de Cabañeros, en la actualidad uno de los espacios protegidos de mayor relevancia en la península ibérica.
Al igual que otras comarcas toledanas, es rica en las actividades cinegéticas de la caza y de la pesca pero siempre protegiéndola y cuidándola como da muestra de ello el Centro de Recuperación de Aves Rapaces más importante de España situado en Sevilleja de la Jara.
Gastronomía basada en las actividades cinegéticas, la flora y las actividades pastoriles que nos permiten degustar exquisitos, pero a la vez, platos sencillos como las migas pastoras o la miel de excelente calidad.
Comarca de verracos ibéricos preromanos, de lápidas, estelas y piedras sepulcrales de época romana que salpican todo este territorio y que forman la base del patrimonio y la cultura de La Jara Toledana, donde el visitante va a disfrutar de una artesanía basada en los antiguos oficios, que con el paso del tiempo se han ido transmitiendo de padres a hijos, para encontrarnos oficios tan antiguos como los bordados, el trabajo de las fibras vegetales o la guarnicionería.
No dejes de ver...
Descubre mucho más