Comarca La Sagra

Esta comarca, cuyo nombre procede de la etimología árabe "al-Saqra", nos indica la fertilidad de esta zona de cultivo. Tierra llana, suavemente ondulada salpicada por castillos como el de Puñoenrostro, Casarrubios y Águila que marcan el pasado fronterizo de las tierras toledanas. Tierras con sello Cervantino al residir Miguel de Cervantes en Esquivias, donde el visitante puede visitar su Casa- Museo. Comarca con pinceladas del gran pintor cretense, El Greco, que dejó su impronta en los famosos lienzos del Santuario de la Caridad de Illescas, conocido como La Giralda de la Sagra por su imponente torre mudéjar.
Cualquier curioso que se acerque a esta comarca no puede irse sin visitar la joya de la corona sagreña, El yacimiento arqueológico de Carranque, la espectacular villa de Materno convertida en parque arqueológico, donde podrás contemplar la gran calidad de sus impresionantes mosaicos romanos y poder revivir la elegancia decorativa de las antiguas villas romanas.
En la Sagra, comarca de una enorme seriedad y sobriedad paisajística que históricamente ha sido el granero de la provincia de Toledo, predomina el cultivo de cereales y legumbres, y en menor media, viñedos y olivares. Por ese motivo, su gastronomía es destacada en platos de cuchara, lentejas y cocido, que permiten al visitante saborear la sencilla cocina toledana acompañada de deliciosas cervezas artesanas.
No dejes de ver...
Descubre mucho más