Huecas

Ermita de Santa Eugénia

Iglesia de San Juan Bautista
Información de Huecas:
Teléfono: 925 784 781
Web: https://www.huecas.es/portal/municipio-datos-generales/
Info:
Guía turística
Email: ayuntamiento@huecas.es
Tierras pobladas desde tiempos neolíticos y calcoliticos como demuestran los restos arqueológicos encontrados en el yacimiento arqueológico del “Valle de las Higueras”. Tomaría entidad en época musulmana cuando empieza a definirse su casco urbano hasta convertirse en villa en el siglo XV, erigiéndose su rollo de justicia, y construyéndose sus principales monumentos como la iglesia de San Juan Bautista, de Pedro de Velasco pero con trazas del famoso Alonso de Covarrubias, o la ermita de Santa Eugenia del siglo XVII.
Municipio con un rico entorno natural donde los aficionados a la ornitología tienen su mejor recurso al encontrarse esta zona incluida como “zona de especial protección de aves”, a pesar de ser un territorio más bien llano, con alguna colina como la que ocupa esta localidad, encontramos pequeños bosques de encinas y coscojas en el valle del Concejo. Diversos arroyos surcan sus tierras y diferentes caminos las atraviesan lo que permite al senderista disfrutar de un paisaje de contrastes donde puede intercambiar impresiones con los peregrinos que se cruza al recorrer el camino de Santiago proveniente del sureste por este municipio. Rutas de senderismo que permiten disfrutar de la práctica del deporte y del turismo de naturaleza junto a otras actividades como la observación de aves.
Información Turística
Descubre más
¿Qué ver?
De estilo gótico-renacentista con tintes barrocos construida en el siglo XVI pero con añadidos en siglos posteriores. Se trata de un templo de una sola nave sin ábside diferenciado, con coro elevado y torre de campanas. La cubierta de la capilla mayor es de crucería compuesta de numerosos nervios, cuyos arcos descansan en ménsulas de tipología renacentista. Esta capilla queda aislada de la nave mediante un arco triunfal de medio punto. La nave consta de tres tramos con arcos de medio punto terminando en una bóveda de cañón con lunetos. El retablo del altar mayor es barroco y está compuesto por un solo cuerpo con tres calles y un ático sobre la central, que contiene un lienzo del bautismo de Cristo. Así mismo la parroquia alberga una arqueta con una reliquia de Santa Eugenia.
De estilo popular y planta rectangular con puerta de acceso en el lado largo del rectángulo, consistente en un sencillo hueco con arco rebajado.
Perteneciente al cuarto y tercer mileno A.C. es un asentamiento neolítico y cacolítico en el que se encontraron enterramientos colectivos, vasos campaniformes, metal y adornos suntuosos, junto a cerámicas lisas y algunas piezas de hueso.
Erigido en el siglo XVI esta formado por una columna de fuste monolítico, asentado sobre tres gradas. Se encuentra esculpido el escudo de los Ayalas en cada una de sus caras. Rematado por una cornisa redonda y un templete con columnillas abalaustradas.