Navaltoril


Panorámica

Puente

Información de Navaltoril:

Teléfono: 925 456 701
Web:
Info:
Email:

Situada en el Valle de Gévalo este pueblo es una pedanía de Robledo del Mazo que conserva la arquitectura popular con sabor serrano. El poblado se debió fundar a mediados del siglo XVII; sus primeros pobladores eran pastores o vaqueros que descendían del Robledillo y pastaban con sus ganados por el río Gévalo. De esta forma hicieron uno o varios corrales donde guardaban sus ganados, vacas y toros. Le dieron el nombre de “Toril” (Junto el Toril, con navas, el territorio más llano, sacan el conjunto o nombre de “Navaltoril”).

Desde su fundación, la población ha vivido de la agricultura y la ganadería. Ha tenido como industrias molinos de moler cereales, molino de hacer aceite, tejares para hacer tejas, ladrillos, baldosas y tinajas para curar y conservar el vino ya que en el siglo XVIII había muchas viñas. Está rodeado de cotos de caza mayor, actividad que se realiza durante el invierno.

Información Turística

Descubre más

¿Qué ver?

Puente (s. XIX-XX)

En la entrada del pueblo, sobre el arroyo de la Canaleja, hay un puente pequeño (s. XIX-XX), sin pretiles y de aspecto sólido, asentado sobre dos pilas de mampostería y ladrillo, de marcado bajamar, y arquitrabado con troncos de árboles, cuyo interés radica en la conjunción de materiales constructivos que le dan un agradable sabor popular. Cuenta con dos molinos arruinados en las riberas del Gévalo.