


REAPERTURA EN MARZO DE LA FINCA EL BORRIL PARA PÚBLICO GENERAL
A PARTIR DEL 5 DE MARZO SE REABRE AL PÚBLICO GENERAL LAS
VISITAS AL AULA DE LA NATURALEZA DEL BORRIL. SERÁ LOS SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS PREVIA RESERVA
EN LA WEB DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL (https://www.diputoledo.es/global/5/1607/5867)
El Servicio de Medio Ambiente y Mundo Rural de la Diputación Provincial de Toledo pone a disposición de todos los ciudadanos el Aula de Naturaleza «El Borril», que estará abierto para todo el público que desee conocer los recursos que ofrece este equipamiento ambiental y descubrir la riqueza del monte mediterráneo propio de la comarca en la que está situada.
Las instalaciones visitables son las siguientes:
- «Senda de los Animales».
- Acuaterrario.
- Animales de granja.
El paseo por la «Senda de los Animales», principal atractivo de la visita, tiene una duración estimada de 2 horas, siendo necesario iniciarlo antes de las 12:00 h.
CENTROS EDUCATIVOS
El día 1 de febrero se reanudaron las visitas al Aula de la Naturaleza del Borril por parte de los alumnos y alumnas de primaria y secundaria de un total de 37 centros educativos de la provincia de Toledo que así lo han solicitado. Todo ello, tras la reforma integral y mejoras llevadas a cabo en el conjunto de las instalaciones y las zonas comunes y de tránsito de la finca, ubicada en el término municipal de Polán.
EL BORRIL
La finca El Borril es propiedad de la Diputación de Toledo y tiene una extensión de 450 hectáreas de superficie, donde conviven los hábitats de animales y una extensa superficie agrícola y forestal en la que se realizan trabajos agropecuarios. El Borrril, que ostenta la declaración de Refugio de Fauna desde el año 2011 y pertenece a la Red de Equipamientos de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha, está dedicado a la educación ambiental, la conservación del medio natural, dar a conocer el bosque mediterráneo y a la investigación medioambiental en general.
En la finca se encuentra el Aula de la naturaleza “El Borril”, que desarrolla un programa educativo destinado a estudiantes de educación primaria y secundaria de la provincia de Toledo, además de estar disponible para asociaciones, colectivos y particulares. En la finca se suceden diferentes hábitats de animales de nuestro entorno y propios de Los Montes de Toledo, que pueden conocerse recorriendo la “Senda de los animales”, para llegar a los hábitats del lobo, ciervo, conejo, zorro, jabalí, gamo, gineta, muflón, cabra montés, arruí, lirón; y aves como anátidas, perdiz y codorniz.
El acuaterrario reúne a los anfibios, sapos, salamandras o gallipatos; y reptiles como culebras, galápago leproso y eslizón, del acuaterrario. Y también se pueden conocer los animales domésticos de una granja, de distintas razas autóctonas como caballos, cabras, burros, vacas, cerdos, conejos domésticos, pavos comunes y gallinas de distintas razas autóctonas españolas. Hay que recordar que todas las especies se han capturado en el medio natural, con las correspondientes autorizaciones.