


RUTA DE LOS OFICIOS ARTESANOS
Con la intención de potenciar el valioso sector artesano de la provincia de Toledo, el Departamento de Turismo de la Diputación de Toledo anunciaba en octubre de 2021 durante la celebración de FARCAMA, Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha, la puesta en marcha de esta ruta de artesanía que nos adentrará en los orígenes de los oficios tradicionales, ruta que incluye a los municipios de Toledo, Guadamur, Noez, Gálvez, Cuerva, La Ventas con Peña Aguilera, Sonseca, Ajofrín y Burguillos.
Esta propuesta nos adentra en los orígenes de la artesanía, trabajos manuales, convertidos en oficios heredados de padres a hijos, que son, hoy día, un legado cultural y popular que refleja la historia, las vivencias y la tradición de los pueblos de la provincia de Toledo. La naturaleza especial de los productos artesanales se basa en sus características distintivas, que pueden ser utilitarias, estéticas, artísticas, creativas, vinculadas a la cultura, decorativas, funcionales, tradicionales, simbólicas y significativas religiosa y socialmente.
Detrás de esa definición se encuentra siempre el artesano. Su hacer callado, detallista, creativo e impregnado de la tradición de los secretos de antiguos oficios, transmitidos de generación en generación, da lugar a objetos que nos rodean, que forman parte de nuestra vida, que decoran, sí, pero también, y como valor añadido, siguen, en muchos casos, aportando la utilidad para la que en su origen fueron concebidos. En la provincia de Toledo cientos de artesanos y talleres mantienen viva la llama de oficios que forman parte de nuestro legado cultural y patrimonial. En ese camino, tradicional y renovador, popular y creativo, clásico e innovador, el trabajo del artesano va ligado a la historia de los pueblos toledanos. Estamos ante una expresión de nuestra cultura popular y un preciado patrimonio que se convierte en seña de identidad de toda una provincia.