Ruta Visigoda


Información de la ruta

La provincia de Toledo cuenta con un importante legado cultural de época visigoda que nos permite conocer la importancia de Toledo como capital del Reino Visigodo. En esta ruta el visitante podrá conocer y descubrir como estos pueblos barbaros que expulsaron a los romanos y que unificaron la convivencia en la Península, entre los siglos IV y VII de nuestra era, nos han transmitido un patrimonio material e inmaterial de gran valor para nuestra historia. Parte de ese patrimonio se encuentra en la provincia de Toledo y por ese motivo, el viajero a través de esta ruta podrá profundizar y disfrutar de esta rica cultura que asentó los Orígenes de Europa.

En este itinerario podrá descubrir los vestigios del Toledo visigodo, ciudad legendaria que gracias a las excavaciones arqueológicas y al importante papel de los arqueólogos e historiadores podemos perfilar la historia de la capital de este importante reino y conocer lo que fue la Regias Sedes Toletana. Saliendo de Toledo hacia el Sur nos encontraremos con Guadamur, conocida mundialmente por el hallazgo de las coronas votivas de los Reyes Godos en el famoso yacimiento arqueológicos de Guarrazar, donde el visitante podrá visitar este yacimiento y profundizar en el conocimiento de la importancia de este hallazgo. La ruta continua hacia el sur donde nos espera una de las joyas visigodas de la provincia de Toledo, la Iglesia de Santa María de Melque en San Martin de Montalbán, un estupendo conjunto monástico del siglo VII- VIII en perfecto estado de conservación que cuenta con un centro de interpretación de los visigodos y una sala de exposiciones, en su entorno el visitante encontrara una ruta de senderismo de 45 minutos aproximadamente donde podrá conocer el ecosistema que rodea a este bello monumento.

El viaje nos adentra en los Montes de Toledo donde el visitante va a descubrir las necrópolis excavadas en la roca de época visigoda destacando los complejos de Hontanar, Mensalbas y Las Ventas con Peña Aguilera. En ellos podrá observar el rico patrimonio natural que rodea estas necrópolis y aprovechar las diferentes oportunidades de senderismo que ofrecen estos destinos turísticos del corazón de esta comarca. Desde Las Ventas con Peña Aguilera el itinerario continua hacia la localidad de Sonseca y su pedanía de Casalgordo para recorrer su sendero del pasado visigodo, que nos llevara hasta las ruinas de la Iglesia de San Pedro de La Mata. Finaliza esta visita en la villa medieval de Orgaz, principal destino turístico en la provincia por su importancia a lo largo de los siglos que posee en su pedanía de Arisgotas dos importantes enclaves sobre esta cultura, el Museo de Arte Visigodo y el importante y recién excavado Yacimiento Arqueológico de los Hitos.

A través de este itinerario centrado principalmente en el Reino Visigodo de Toledo, el visitante podrá descubrir un gran legado histórico que se complementa con los servicios turísticos y un importante Patrimonio Cultural y Natural que ofrecen las localidades insertas en esta ruta y que no dejaran indiferentes al viajero. (Ver rutas pagina turismo de cuenca www.descubrecuenca.com) Realizar un mapa interactivo de la ruta que enlace estas localidades.

Pueblos y enclaves de interés en la ruta

Descubre más

Toledo

toledo

Guadamur

guadamur

San Martín de Montalbán

san-martin-de-montalban

Hontamar

hontamar

Menasalvas

menasalvas

Las Ventas con Peñaguilera

las-ventas-con-penaaguilera

Sonseca - Casalgordo

sonseca

Orgaz

orgaz

Arisgotas

arisgotas

actividades

Actividades

Que hacer en Toledo

Sitios de interés

Guadamur
San Martin de Montalbán
Hontanar
Menasalbas
Las Ventas con Peña Aguilera
Sonseca
Orgaz
Arisgotas