San Bartolomé de las Abiertas


Ayuntamiento Casa Curato

Galería Polvorín

Información de San Batolomé de las Abiertas:

Teléfono: 925 458 119
Web: http://ayun-sanbartolomedelasabiertas.com/lugares-de-interes/
Info:
Email: juanmanuel@ayun-sanbartolomedelasabiertas.com

Se llamó "San Bartolomé de Valdecelada", "San Bartolomé de la Raña" y ya en el siglo XVIII "San Bartolomé de las Abiertas" cuando absorbió gran parte del vecindario del núcleo vecino.

Se encuentra enclavado en los valles del río Pusa y del Sangrera. El paisaje típico de su término municipal se caracteriza por sus extensas plantaciones de olivares, dehesas de encinas y grandes campos de cereal, acompañado todo ello del alto valor paisajístico que le otorga sus manantiales y lagunas naturales. Entorno ideal para hacer rutas ecuestres o practicar senderismo por el valle del río Sangrera.

No debemos olvidar las distintas casas de labor que se encuentran dispersas por el municipio, la mayoría levantadas en el siglo XIX son un ejemplo de construcción típica toledana, muy acentuada en sus tejerías. Dentro de su arquitectura popular destaca un bombo, antigua construcción cuya función principal era la de almacenamiento de agua, que actualmente se encuentra reconvertido en molino de viento.

Información Turística

Descubre más

¿Qué ver?

Iglesia Parroquial de San Bartolomé (s. XVI)

La iglesia parroquial sufrió los efectos de la guerra civil. La mayoría de su ornamentación interior es, pues, posterior a ella. Tiene una única nave, a cuyos pies está el baptisterio y a su cabeza, el altar; a la derecha del presbiterio está la sacristía; el pórtico de entrada se encuentra en la fachada sur. Nada más entrar la mirada se dirige hacia lo alto, hacia el bello artesonado de estilo neomudéjar, magnífico trabajo de ebanistería. Hacia la izquierda observamos el coro y, bajo él, el baptisterio, con una pila bautismal no datada. A la derecha, en la cabecera de la iglesia, nos encontramos con el presbiterio, rematado por un retablo de mármol blanco; entre columnas se encuentran tres hornacinas; el arco de la mayor, la central, se apoya en pilastras. En una jerarquía un tanto original, en cuanto a la iconografía, preside el altar San Bartolomé, que está flanqueado por Jesús y María.


Casa Curato (s. XX)

Actual ayuntamiento del municipio. Se trata de un edificio de estilo neoclásico, de dos plantas y un ático cuyo exterior se alternan macizos y vanos en cada nivel. En la planta baja destacan la puerta y ventanas adornadas con guirnaldas y en la superior tres balcones volados sostenidos con ménsulas y peanas de molduras de escayola decoradas con rostros humanos. Los huecos de estos niveles están flanqueados por pilastras de orden jónico con fuste acanalado que rematan en una cornisa con una balaustrada.

Casa Getsemaní

Edificio popular de dos plantas cuya fachada principal se compone de una puerta central con ventanas a cada lado. Los huecos de la primera planta se corresponden con tres balcones con arcos rebajados en la parte superior. La fachada está decorada con formas geométricas realizadas con la disposición del ladrillo. La casa de Getsemaní, levantada hace poco más de cien años, sigue un esquema muy al gusto de la época para los edificios señoriales con una decoración que combina lo clásico con el arte toledano y el estilo neomudéjar.

Galería Polvorín

Son galerías subterráneas que datan de la guerra civil y recientemente se han restaurado por el ayuntamiento. Para su visita se debe solicitar cita previa en el propio ayuntamiento.