Segurilla


Atalaya

Plaza Mayor

Información de Segurilla:

Teléfono: 925 890 061
Web: https://www.sierradesanvicente.com/segurilla/
Info:
Email: ayuntamientosegurilla@hotmail.com

RED DE SENDEROS: Descargar pdf

Ruta 1: Descargar kmz

Ruta 2: Descargar kmz

Ruta 3: Descargar kmz

 

Segurilla es una localidad situada el norte del municipio de Talavera de la Reina y en el suroeste de la comarca de la Sierra de San Vicente. El nombre del pueblo tiene su origen en el topónimo de Segura, procedente de época musulmana. Era un lugar para la defensa de la frontera natural que supone el río Tajo, lo que se relaciona directamente con la atalaya defensiva que corona el paisaje. En el siglo XIII cambia su denominación a la de Segurilla.

Los primeros testimonios de poblamiento se remontan al siglo XI, cuando la zona fue conquista por Alfonso VI. Durante el siglo XII comienza la repoblación de la zona. La amenaza almohade hizo que se levantaran y se fortificaran varias torres y atalayas en toda la zona.

El entorno natural invita al visitante a realizar distintas rutas ya sea a pie, en bici, quad o caballo, donde disfrutará de un paseo por el maravilloso paisaje típico serrano de encinas, alcornoques, aderezado con olores a retama, a la flor del espino y a flores silvestres.

Para los amantes de la astronomía, Segurilla cuenta con un observatorio astronómico donde el visitante además de contemplar el maravilloso espectáculo estelar, podrá realizar las actividades que propone la Asociación Astronómica.

Información Turística

Descubre más

¿Qué ver?

Ermita de la Soledad ( s. XVI)

De planta cuadrada, conservando el encanto de la piedra y las hermosas construcciones del siglo XVI, con cinco columnas muy sencillas, capitel y basa. Puerta de entrada de piedra, con arco de medio punto. En ella se venera la imagen de Nuestra Señora de la Soledad.


Ermita de Santa Ana

De planta rectangular, cuya fachada principal se compone de un paramento de mampostería sobre el que se abre una puerta de arco de medio punto. Se encuentra adosada al cementerio, en ella se encuentra la talla de Santa Ana con la Virgen Niña, del siglo XVI; así como obras de gran valor artístico como San Roque, del mismo siglo.

Atalaya

Torre de 15 m de altura, situada al sur del pueblo desde donde se domina ampliamente todo el valle del Tajo por el sur y los caminos del Norte que vienen de la Sierra de Gredos. De origen musulmán, de planta circular, construida con fuerte mampostería y cal, se aprecian los mechinales del andamiaje. Su función era la de vigilancia y la de prestarse como voz de alarma en comunicación con otros puntos o atalayas de la zona. Se cree que durante la época de Abd-el- Rhaman III se construyó todo este sistema defensivo de la frontera central de la península.

Vía Crucis (s. XVI-XVII)

De los siglos XVI-XVII cruces aisladas situadas alrededor y dentro del pueblo. La cruz es casi griega de sección cilíndrica.

Lavadero

Treinta y cinco pilas de granito monolíticas que se disponían en círculo alrededor de un pozo.

Observatorio Astronómico

Es un observatorio de aficionados a la astronomía dedicado al disfrute de la naturaleza en su totalidad y del cielo nocturno en particular. El edificio principal del OAS de 10×10 metros de planta cuadrada que está dividido interiormente en un servicio, en una sala de conferencias que sirve también para el recibimiento de los visitantes, y de una sala de control del telescopio principal del OAS. Detrás del edificio principal se encuentra un observatorio solar natural a simple vista, llamado «Plaza de las Estrellas».

Una plaza dedicada también a la observación nocturna, de planta circular de 24 metros diámetro en el que se encuentran marcados con hitos de piedra la salida y puesta del sol en los equinoccios de primavera y otoño, así como en los solsticios de verano e invierno.

https://www.observatoriosegurilla.com/