Yeles

Ayuntamiento

Iglesia
Información de Yeles:
Teléfono: 925 545 002
Web: https://yeles.es/breve-historia-de-yeles/
Info:
Email: administracion@yeles.es
Yeles hunde sus raíces hasta la Prehistoria siendo pueblos celtas los que primero pasaron por sus tierras. Romanos, visigodos y musulmanes continuaron habitando su territorio hasta que en el siglo XII, con la Reconquista cristiana, se consolida el asentamiento de su casco urbano que en el siglo XVI tiene su mayor apogeo con la construcción de su iglesia parroquial. Esta localidad ha sido de pequeñas dimensiones a lo largo del tiempo, de ahí que conserve un pequeño casco histórico entorno a la iglesia y el ayuntamiento, ambos de arquitectura popular. El crecimiento experimentado a finales del siglo XX ha provocado que su pequeño centro urbano haya sido rodeado por nuevas urbanizaciones, pudiendo el visitante observar claramente ese contraste entre pasado y presente.
Territorio llano con pocas elevaciones donde abundan los campos de cultivo de olivo, cereal y viñedo, que son regados por el arroyo Guatén el cual atraviesa su término municipal. Diferentes caminos recorren sus campos de cultivo para que el visitante pueda realizar sencillos y agradables paseos a pie o en bicicleta, contemplar la llanura sagreña en sus tierras es disfrutar de la tranquilidad que proporciona la inmensidad de la meseta toledana.
Información Turística
Descubre más
¿Qué ver?
Bajo la advocación de Ntra. Sra. de la Asunción se levanta un templo de tres naves cubierta con bóveda de crucería con combados sujeta con arcos de medio punto. Templo del siglo XVI que fue terminado en 1630 tal y como aparece en una inscripción de una piedra del edificio.
Construida en el siglo XX en arquitectura popular, se encuentra en el barrio de la estación.
Talladas por los pastores que se hallaban al cobijo de los montículos, las cuevas se construyeron porque el material de dicho montículo, la selenita, era de fácil construcción por el vaciado. Estas cuevas han sido ocupadas hasta hace unas décadas.