Yunclillos


Iglesia

Panorámica

Información de Yunclillos:

Teléfono: 925 356 081
Web:
Info:
Email: yunclillos@diputoledo.es

Yunclillos posee un territorio llano característico de la meseta toledana, donde abundan los campos de cultivo de cereal, perteneciendo por tanto a la zona de esta comarca conocida popularmente como el granero de La Sagra. Su término está regado por el río Guadarrama en un extremo, convirtiéndolo en un lugar de contrastes entre la llanura y el valle, río que aporta una flora y fauna característica de ribera creando un gran entorno medioambiental, donde el visitante puede practicar la observación de aves características de estas zonas. Diferentes caminos y senderos recorren sus tierras para que el visitante pueda descubrir este ecosistema de gran valor paisajístico y de contrastes, tanto a pie como a bicicleta en un agradable y tranquilo paseo por la llanura sagreña.

Esta constatada la presencia de población en su territorio desde época prehistórica, más concretamente, desde la Edad del Bronce como demuestran los restos arqueológicos encontrados en su término municipal. Sin embargo, no será hasta el siglo XII cuando se forme esta población según los documentos encontrados. Como el resto de localidades de esta comarca, va a surgir en época de la Reconquista cristiana y va a ir configurando su pequeño entramado urbano que se va a mantener a lo largo de los siglos, siendo el siglo XVI cuando se construye su principal monumento, la iglesia de San Andrés. Recorrer sus tranquilas y sosegadas calles es descubrir la esencia de un pueblo rural, de su arquitectura popular de casas bajas encaladas que ofrecen al viajero una visita llena de encanto y sabor tradicional.

Información Turística

Descubre más

¿Qué ver?

Iglesia parroquial de San Andrés

Construida entre los siglos XVI y XVII, la iglesia parroquial de Yunclillos está dedicada a San Andrés. Es una iglesia de estilo medieval realizada en el exterior de ladrillo y piedra y cuenta con dos huecos por fachada y arcos de medio punto, enmarcados por un alfiz. En el interior, la iglesia se compone de una nave única, una capilla en el lado del evangelio y el baptisterio, situado en los pies de la epístola. La nave es abovedada con dos partes bien diferenciadas, la bóveda de medio cañón, que va desde los pies hasta el comienzo del presbiterio, hay una cornisa con un engarce curvilíneo que continúa alrededor del mismo. El coro está situado en los pies de la nave central y posee un órgano. Otros aspectos que debemos señalar es la pila bautismal de mármol negro y los confesionarios y el retablo, ambos del Barroco Rococó.